
GEMMA MAUDES
Adjunta a DirecciónLicenciada en Psicología y cuenta con la acreditación de Psicóloga Sanitaria (número de colegiada 8457 en el COPC). Está reconocida como Terapeuta Familiar por la Sociedad Catalana de Terapia Familiar (SCTF) y es socia adjunta de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares. Su formación de posgrado incluye un máster en Terapia Familiar Sistémica en el Hospital de Sant Pau y la Santa Creu, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona, formación como Terapeuta Gestalt, formación en terapia constructivista, un postgrado en Peritaje Judicial Psicológico, así como el primer nivel de EMDR. También ha cursado formación en liderazgo de grupos y equipos en la UAB y colabora de forma continuada en procesos de supervisión de equipos profesionales.
Cuenta con una trayectoria profesional sólida y comprometida en el ámbito de las adicciones, donde trabaja desde 1994 en la Fundación Salud y Comunidad. Actualmente ocupa el cargo de subdirectora del Área de Drogas, Género y Familia, coordinando distintos servicios y proyectos tanto en el campo de las drogodependencias como en el de las violencias de género. A lo largo de su carrera ha trabajado en recursos residenciales y ambulatorios, habiendo sido directora de pisos terapéuticos entre 1997 y 2019. Inició su actividad profesional como responsable del Programa de Prevención del Ayuntamiento de Granollers.
Participa activamente en diferentes espacios de representación y coordinación del sector. Forma parte de la Junta Directiva de la Federación Catalana de Drogodependencias (FCD) y de la Coordinadora de Comunidades Terapéuticas, Pisos de Reinserción y Centros de Día de Cataluña, donde ejerce como secretaria. También integra la Comisión de Intervención de la UNAD. Ha participado como ponente en congresos, jornadas y charlas, y ha intervenido en medios de comunicación como Catalunya Ràdio, TV3 o BTV.

JORDI MORILLO
Director de Centro TerapéuticoPsicólogo con más de dos décadas de experiencia en el ámbito de la salud mental y el tratamiento de las adicciones. Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación Blanquerna de la Universidad Ramon Llull (1998), está habilitado como Psicólogo General Sanitario y colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña con el número 12681.
Actualmente dirige la Comunidad Terapéutica Can Coll, un recurso especializado de la Fundación Salud y Comunidad dedicado al abordaje integral de las drogodependencias. A lo largo de su trayectoria ha combinado la práctica clínica con la gestión de servicios, desarrollando un enfoque centrado en el acompañamiento terapéutico y la recuperación psicosocial de las personas con problemas de consumo.
Forma parte de la Junta Directiva de la Coordinadora de Comunidades Terapéuticas, Pisos de Reinserción y Centros de Día de Cataluña, y es miembro activo de la Sociedad Española de Patología Dual, lo que refleja su compromiso con la mejora continua de la atención a personas con trastornos adictivos y problemas de salud mental coexistentes.
En el ámbito académico, colabora como docente en el curso de “Experto Universitario en Intervención Socioeducativa en el ámbito de las Drogodependencias”, impartido en la Facultad de Educación Social y de Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull. Su perfil integra experiencia, formación especializada y una clara vocación por el acompañamiento terapéutico y la transformación social.

SILVIA FREIXAS
Directora de Centro TerapéuticoDiplomada en Educación Social por la Universitat de Barcelona (2008-2011), formación que le proporcionó una base sólida en pedagogía y atención socioeducativa. En 2023, completó el Máster Universitario Oficial en Psicopedagogía Sociocomunitaria en la Universitat Oberta de Catalunya, lo que le ha permitido especializarse en el acompañamiento en salud mental y drogodependencias, así como en procesos de inclusión e integración social.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha desarrollado su labor en diversos contextos de intervención socioeducativa, con especial atención a la atención a personas con necesidades educativas especiales (NEE) y en la elaboración de propuestas y planes educativos adaptados.
Actualmente, desempeña el cargo de directora de la Comunidad Terapéutica Riera Major, gestionada por la Fundación Salud y Comunidad, donde lidera programas de tratamiento y acompañamiento para personas con problemáticas asociadas al consumo de sustancias. Asimismo, ejerce como profesora colaboradora en el Grado Universitario de Educación Social en la Universitat Oberta de Catalunya, donde comparte su experiencia profesional con las nuevas generaciones de educadores y educadoras sociales.

SANDRA GASCA
Coordinadora del Centro de día "La crisálida"Licenciada en Psicología por la Universidad Ramon Llull desde 1999 y está colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña con el número 22500. Cuenta con la certificación de Psicóloga Sanitaria desde el año 2014. A lo largo de su trayectoria ha complementado su formación con un postgrado en Arterapia, realizado en el Centro de Estudios de Arterapia Metáfora en 2012, y se ha especializado en el abordaje del trauma con formaciones como el trabajo con gafas interhemisféricas (2022), el enfoque biográfico “El Sentido de tu historia vital” (2021) y la introducción al Modelo de Sistemas de la Familia Interna (IFS, 2022).
Desde 2022 ejerce como psicoterapeuta en el Servicio de Atención Psicológica de la Fundación Salud y Comunidad, donde atiende en régimen ambulatorio a personas con adicciones y otros trastornos psicológicos, tanto en terapia individual como familiar. Desde 2009 coordina el Centro de Día “La Crisàlide”, un recurso especializado en la atención y acompañamiento de personas con problemas de adicciones, promoviendo procesos de cambio, recuperación e inserción social.
Su experiencia profesional se inició en 2001 como monitora y educadora en el Taller Sociolaboral de la fundación, donde trabajó con personas en proceso de rehabilitación, desarrollando intervenciones centradas en el acompañamiento terapéutico y la mejora de la autonomía personal y laboral. Su perfil integra la dimensión clínica y comunitaria, con un enfoque creativo y humanista en el acompañamiento al cambio.

MAITE SOLER ALCAIDE
PsicoterapeutaLicenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona desde 1999 y cuenta con una amplia trayectoria profesional y formativa en el ámbito de la salud mental, las adicciones y la intervención psicoterapéutica. Está colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña y dispone de la certificación de Psicóloga Sanitaria desde el año 2014.
A lo largo de su carrera, ha completado un máster en Terapia Familiar Sistémica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona (Universidad Autónoma, 1999-2003), así como diversos postgrados y másteres en coaching ontológico, coaching transformacional y dirección de recursos humanos. Ha especializado su práctica en el abordaje de las adicciones comportamentales, completando un postgrado en este ámbito en la Universidad de Barcelona (IL3, 2019-2020). En los últimos años, ha ampliado su formación con técnicas innovadoras como el EMDR, que cursó en el Instituto Español de EMDR en 2023, y el trabajo del trauma con gafas interhemisféricas en 2022.
Desde mayo de 2022, ejerce como directora de un Servicio de Atención Psicológica. Desde 2003 forma parte del equipo de un Servicio de Atención Psicosocial, donde realiza psicoterapia individual, familiar y grupal. Además, desde 2019 coordina un Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales. Su experiencia en drogodependencias se remonta a sus inicios profesionales, desarrollando tareas de psicoterapia en diferentes recursos como un piso terapéutico y una comunidad terapéutica.
Ha desarrollado también una importante labor docente, siendo profesora asociada en la Universidad de Barcelona entre 2014 y 2017, en el Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, y formando a profesionales del Tercer Sector desde 2007. Es miembro de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar y cuenta con la acreditación como Psicóloga Especialista en Psicoterapia, otorgada por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos. Participa activamente en la comisión de Adicciones Comportamentales de la Federación Catalana de Drogodependencias.

JOANNA CABANA
PSIQUIATRALicenciada en Medicina por la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación de España desde el año 2011, y está colegiada con el número 63078. Obtuvo la especialidad en Psiquiatría en la Universidad Maimónides, Argentina, en 2021, y previamente completó un Máster en Gerencia en Salud en la Universidad Católica de Santa María, Perú, en 2018. Actualmente cursa el segundo año del Máster en Drogodependencias de la Universidad de Barcelona.
Inició su trayectoria profesional en 2010 como médica cirujana general, prestando servicios para el Ministerio de Salud de Perú en zonas rurales y urbano-marginales del sur del país. En 2013 comenzó a trabajar como médica legista y forense para el Ministerio Público – Fiscalía de la Nación del Perú, donde se encargó de realizar peritajes médico-forenses y tanatológicos. A partir de 2018, decidió especializarse en Psiquiatría en Argentina, etapa en la que también ejerció como docente universitaria de pregrado en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Agustín, en Perú.
En la actualidad, trabaja en la Fundación Salud y Comunidad, donde brinda atención psiquiátrica a personas con problemas de salud mental y drogodependencias. Su labor también incluye la intervención especializada en la atención a mujeres víctimas de violencia machista con consumo problemático de sustancias.

ALÍCIA CLOTET
PsicoterapeutaLicenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, donde cursó sus estudios entre 1989 y 1994. Está colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña con el número 8278 y cuenta con la certificación de Psicóloga Sanitaria desde el año 2014. Su formación de posgrado incluye un máster en Terapia Familiar Sistémica realizado en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (2002-2006), así como un postgrado en Peritaje Judicial (ISEP, 1997).
A lo largo de su carrera ha desarrollado una sólida especialización en el abordaje del trauma y las adicciones, complementando su formación con herramientas terapéuticas como el EMDR, con formación completa entre 2019 y 2023, el tapping o técnicas de liberación emocional, así como otros enfoques integradores como el Modelo de Sistemas de la Familia Interna (IFS). También ha recibido formación específica en intervención con personas adultas que han sufrido agresiones sexuales y en el trabajo del trauma desde una perspectiva biográfica y neuropsicológica, incluyendo el uso de gafas interhemisféricas.
Desde 2006 trabaja como terapeuta individual, familiar, de pareja y grupal en el Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la Fundación Salud y Comunidad, centrando su intervención en el tratamiento de las adicciones y otros trastornos psicológicos. Desde 2015 dirige un piso terapéutico destinado a personas con problemas de adicción, y anteriormente fue psicóloga en la Comunidad Terapéutica Riera Major, un recurso especializado en atención a personas con trastorno por consumo y patología dual, donde trabajó entre 2009 y 2015.
Entre 2001 y 2009 dirigió e intervino como psicóloga en un programa de atención a personas drogodependientes en contexto penitenciario, específicamente en el piso para reclusos y exreclusos del Centro Penitenciario “La Modelo”. Su recorrido profesional comenzó como educadora en un centro de día, donde trabajó desde 1996 hasta 2001, iniciando así un compromiso continuo con la atención psicosocial y la reinserción.

LÍDIA JIMÉNEZ
EDUCADORA SOCIALGraduada en Educación Social por la Universitat de Girona (2009-2013), ha orientado su trayectoria profesional al ámbito de las adicciones y el acompañamiento terapéutico. Entre 2015 y 2018 completó su formación como terapeuta familiar sistémica en el Centre d’Estudis Sistèmics de Girona, consolidando así un enfoque de intervención centrado en las dinámicas familiares y relacionales.
Actualmente ejerce como coordinadora de un piso terapéutico para personas con problemas de adicción en la Fundación Salud y Comunidad. Su labor combina la gestión del recurso con la intervención directa, trabajando desde una perspectiva integral que favorece la recuperación, la autonomía personal y la inserción social de las personas atendidas.

MACARENA ZURANO
PsicólogaLicenciada en Psicología, con especialidad en Psicología Industrial, por la UNED desde el año 2007, y está colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña con el número 24355. A lo largo de su trayectoria ha complementado su formación con varios postgrados especializados, entre ellos el de Peritaje Psicológico Penal Forense (Universidad Autónoma de Barcelona, 2015-2016), el de Peritaje Psicológico Civil, Familiar y Laboral (Universidad Autónoma de Barcelona, 2016-2017) y un postgrado en Dirección de Recursos Humanos certificado por la misma universidad (2007-2008).
Desde 2010 trabaja como psicóloga en el Departamento de Admisiones de la Fundación Salud y Comunidad, realizando entrevistas de valoración a pacientes y familias en centros residenciales de tratamiento de adicciones. Su labor incluye la evaluación de la idoneidad de los tratamientos para cada caso, así como la coordinación con los distintos recursos de la red pública y privada de drogodependencias a nivel estatal.
Entre 2008 y 2011 formó parte del Departamento de Recursos Humanos de la misma entidad, desempeñándose como psicóloga en el área de selección de personal. Anteriormente, entre 2005 y 2010, trabajó en un servicio de inserción laboral dirigido a mujeres víctimas de violencia de género, en el marco del programa EAD del Ayuntamiento de Barcelona, combinando la intervención psicosocial con el acompañamiento en procesos de empoderamiento y acceso al empleo.

LAURA SANGÜESA
PsicólogaLicenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona desde 1995 y cuenta con la certificación de Psicóloga Sanitaria reconocida por el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña desde 2014, donde está colegiada con el número 8600. Su formación académica incluye un máster en Drogodependencias por la Universidad de Barcelona (1998) y un postgrado en Terapia Cognitivo Social (2001), además de formación continuada en psicoterapia con perspectiva de género, terapias de tercera generación, intervención en el trauma y adicciones comportamentales.
Inició su trayectoria profesional en el ámbito de las adicciones en 1995, trabajando como psicoterapeuta individual y grupal en el Instituto Murcia-Valcárcel de Barcelona, especializado en el tratamiento del alcoholismo. Desde 1997 forma parte de la Fundación Salud y Comunidad, donde ha desarrollado una extensa labor como psicoterapeuta clínica, tanto a nivel individual como familiar y grupal. En este contexto, también coordina el Servicio de Atención Psicosocial (SAP), centrado en el tratamiento de las adicciones y otros trastornos psicológicos.

EVA TEL COLOMINES
PsicoterapeutaLicenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona desde 1999 y está colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña con el número 13505. Cuenta con la certificación de Psicóloga Sanitaria desde 2014. A nivel formativo, ha completado un máster en Terapia Familiar Sistémica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (2005-2009), así como un postgrado en Terapia Cognitivo-Social (Universidad de Barcelona, 2001-2003).
Desde 2004 ejerce como psicoterapeuta en el Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la Fundación Salud y Comunidad, donde realiza intervenciones terapéuticas en modalidad individual, familiar y de pareja en régimen ambulatorio. A lo largo de su trayectoria ha trabajado también en el circuito de adicciones, participando en el programa Riera Major y coordinándose con otros servicios especializados de la fundación.
Entre 1998 y 2006 formó parte del equipo de la Residencia Terapéutica Urbana, donde condujo grupos de prevención de recaídas, habilidades sociales, inserción laboral, cohesión grupal, relajación y espacios familiares en el marco del programa de reinserción. En ese mismo recurso asumió la responsabilidad del centro durante el año 2003-2004. Sus inicios profesionales se sitúan en la Comunidad Terapéutica Can Solà, donde trabajó como educadora entre 1998 y 2002, vinculándose desde entonces al ámbito de las adicciones y la intervención psicosocial.

LORENA RODRÍGUEZ
PsicoterapeutaLicenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona desde 1999 y está colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña con el número 17916. Dispone de la certificación de Psicóloga Sanitaria desde 2014. A lo largo de su trayectoria ha ampliado su formación con un Diploma de Experto Universitario en Trastornos Psicológicos en Niños y Adolescentes por la UNED (2017), un postgrado en Terapia de Pareja y Familia en la Fundación Vidal y Barraquer (2002), y un máster en Terapia Familiar Sistémica cursado en la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau (2007). Asimismo, ha realizado formación específica en alcohología para psicólogos, a través de la Sociedad de Toxicomanías.
Desde 2008 trabaja como psicoterapeuta en el servicio ambulatorio de la Fundación Salud y Comunidad, realizando intervenciones terapéuticas tanto individuales como grupales en el ámbito de las adicciones y otros trastornos psicológicos. Entre 2007 y 2016 fue responsable del proceso de admisión a las comunidades terapéuticas residenciales especializadas en drogodependencias de la fundación, gestionando el acceso y valoración de casos.
Su experiencia profesional comenzó como educadora en un piso de reinserción para personas con problemas de adicción, donde trabajó entre 2002 y 2008. Durante ese periodo también asumió temporalmente la responsabilidad del recurso, coordinando el equipo terapéutico, conduciendo grupos de familias y de usuarios, y gestionando la relación con otros dispositivos de atención. Cuenta con formación y experiencia en terapia individual y grupal centrada en el tratamiento de las adicciones, así como en la intervención en situaciones de violencia en el ámbito familiar.

ALEJANDRO RIVERA
PsicólogOLicenciado en Psicología por la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires (Argentina), desde 2001, y está colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña con el número 18736. Cuenta con la certificación de Psicólogo Sanitario desde 2014 y ha completado un máster en Terapia Familiar Sistémica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (2002-2006).
Desde 2007 trabaja como psicoterapeuta individual, familiar, de pareja y grupal en el Servicio de Atención Psicológica de la Fundación Salud y Comunidad. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado una sólida experiencia en el tratamiento de personas expatriadas, abordando los problemas emocionales, relacionales y de adaptación que pueden surgir en el proceso migratorio. También ha atendido durante años a pacientes de habla inglesa, integrando la atención psicológica en contextos multiculturales.
Entre 2006 y 2022, ha trabajado en diferentes recursos terapéuticos —centros de día, comunidades terapéuticas y dispositivos ambulatorios—, tanto en la red pública como en el ámbito privado, especializados en el abordaje de las adicciones y otros trastornos psicológicos. Durante más de una década, además, ha coordinado grupos de género en el marco de una comunidad terapéutica, reforzando el enfoque de intervención desde una perspectiva psicosocial y de igualdad.

JORDI FERRER
PsicólogoLicenciado en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya (2014) y está colegiado con el número 24494 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña. A lo largo de su trayectoria ha complementado su formación con diversas especializaciones, entre las que destacan la formación en EMDR realizada en el Instituto Español de EMDR en 2023, y el trabajo del trauma con gafas interhemisféricas en 2022. También ha abordado la intersección entre la salud sexual y el consumo de drogas en el contexto del chemsex a través de una formación del Instituto de Salud Carlos III en 2021.
En el ámbito de las terapias complementarias, ha cursado el Curso de Experto en Hipnosis Clínica en la Universidad de Barcelona (2017), además de un postgrado en Terapia Sexual y de Pareja en la misma universidad entre 2014 y 2015. Cuenta también con formación en Terapia Gestalt (Instituto Gestalt, 2002-2005) y es Practitioner en Programación Neurolingüística desde 2004.
Desde 2016, trabaja como psicoterapeuta en el Servicio de Atención Psicológica de la Fundación Salud y Comunidad (FSYC), donde realiza terapias individuales, familiares, de pareja y sexual, así como la conducción de grupos en régimen ambulatorio, atendiendo tanto adicciones como otros trastornos psicológicos. Previamente, entre 2000 y 2015, desempeñó funciones como educador en la Residencia Terapéutica Urbana de FSYC, conduciendo grupos centrados en la prevención de recaídas, habilidades sociales, inserción laboral, cohesión grupal, relajación y espacios familiares dentro del programa de reinserción.

MARTA NADAL
PSICÓLOGALicenciada en Psicología por la Universidad Ramon Llull desde 2003 y está colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña con el número 13931. Cuenta con la certificación de Psicóloga Sanitaria desde el año 2014. Su formación académica incluye un máster en Psicopatología Clínica del Adulto en la Universidad Autónoma de Barcelona (2004-2006) y una extensa formación en teoría y práctica del psicoanálisis lacaniano, realizada en el Instituto del Campo Freudiano – Europa entre 2009 y 2014. Ha participado activamente en la Sección Clínica de Barcelona, vinculada a la Asociación Mundial de Psicoanálisis, y en el Seminario del Campo Freudiano.
Desde 2005 ejerce como psicóloga clínica especializada en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, con una sólida trayectoria en el abordaje de las adicciones. Ha trabajado tanto en el ámbito público como privado, desarrollando su labor en centros de atención y seguimiento (CAS), comunidades terapéuticas, centros de día y servicios ambulatorios. También cuenta con experiencia en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria, integrando en su práctica un enfoque psicodinámico con una mirada profunda sobre el malestar psíquico y los procesos subjetivos.

NÚRIA VERA
PsicoterapeutaLicenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona desde 1991 y está colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña con el número 11003. Cuenta con la certificación de Psicóloga Sanitaria desde 2014. A nivel formativo, ha completado un máster en Terapia Familiar Sistémica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona (Universitat Autònoma de Barcelona, 2005-2009) y un máster en Drogodependencias por la misma universidad en 2009.
Su trayectoria profesional está estrechamente vinculada a la Fundación Salud y Comunidad, donde desde 1999 ejerce como psicoterapeuta en régimen ambulatorio en el Servicio de Atención Psicosocial (SAP), realizando intervenciones individuales, familiares, de pareja y grupales. Entre 2005 y 2007 fue responsable de admisiones en una comunidad terapéutica, y previamente, entre 2000 y 2005, trabajó como psicoterapeuta en la Comunidad Terapéutica de Can Coll. Sus inicios en la fundación se remontan a los años 1997-2000, cuando desempeñó tareas como educadora en la Comunidad Terapéutica Can Solà y en pisos terapéuticos.

ISABEL VELÁZQUEZ
PsicólogaPsicóloga clínica, colegiada en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña con el número 7588, y cuenta con una sólida trayectoria en intervención terapéutica. Se ha formado como terapeuta familiar en la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau, y dispone además de formación reglada en atención a jóvenes con problemas de conducta, lo que le permite abordar de manera especializada situaciones de complejidad en la adolescencia y el entorno familiar.
A lo largo de su carrera ha ejercido como psicoterapeuta individual, familiar y grupal, desarrollando intervenciones centradas en el acompañamiento emocional, la mejora de las dinámicas relacionales y el tratamiento de diferentes trastornos psicológicos. Su enfoque integra distintas metodologías terapéuticas con una perspectiva comprensiva y adaptada a las necesidades de cada persona y sistema familiar.