Skip links

PRESERVA: una intervención pionera de FSC para mejorar la recuperación cognitiva en personas mayores de 45 años con adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha puesto en marcha el programa PRESERVA, una iniciativa innovadora dirigida a mejorar la salud cognitiva de personas mayores de 45 años en tratamiento por drogodependencias. Con un enfoque integral y basado en la evidencia, el programa aborda las consecuencias del consumo prolongado de sustancias sobre las funciones cognitivas, un aspecto clave para la recuperación sostenida en este grupo de edad.

Diseñado por el Área de Adicciones, Género y Familia de FSC, en colaboración con el equipo de evaluación e investigación de la Dirección Técnica y Promoción de Proyectos, el programa se ha implementado durante 2024 en la Comunidad Terapéutica Can Coll, con una muestra inicial de 14 personas mayores de 45 años.

Evaluación inicial: deterioro cognitivo leve y dificultades ejecutivas

Para evaluar el estado cognitivo de los participantes, se utilizaron dos herramientas especializadas:

  • Test Cognitivo de Montreal (MoCA): evalúa memoria, orientación y atención.

  • Inventario de Síntomas Prefrontales (ISP-20): analiza funciones ejecutivas y toma de decisiones.

Aunque las puntuaciones del MoCA no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre personas mayores y menores de 45 años, sí se detectó una tendencia preocupante de puntuaciones más bajas en el grupo mayor, que podrían sugerir deterioro cognitivo leve. En cambio, el ISP-20 sí reveló dificultades marcadas en funciones ejecutivas como la atención sostenida, la motivación y el control de impulsos.

Una intervención adaptada y centrada en la mejora cognitiva

A partir de este diagnóstico, se diseñó una intervención específica que combinó:

  • Sesiones grupales de estimulación cognitiva

  • Terapias individuales

  • Seguimiento multidisciplinar

Las actividades trabajaron habilidades como la memoria, la planificación, la orientación y la resolución de problemas, incorporando además estrategias para mejorar la motivación y reducir la impulsividad.

Resultados prometedores

Los resultados post-tratamiento muestran una evolución significativa:

  • MoCA: mejora de la puntuación media de 23,3 a 25,6, acercándose a valores normales.

  • ISP-20: descenso claro en los niveles de impulsividad, mejor planificación y toma de decisiones.

También se analizaron variables como calidad de vida, ansiedad, depresión e impulsividad, con mejoras significativas en los tres primeros aspectos. Aunque los síntomas depresivos disminuyeron, esta mejora no alcanzó significación estadística.

Comparación con grupo control

Para fortalecer la fiabilidad del estudio, se estableció un grupo control de personas mayores de 45 años con características similares, que no participaron en la intervención. Al comparar los resultados, se observó que el grupo que sí recibió el programa mostró mejoras significativamente mayores en calidad de vida, ansiedad e impulsividad, consolidando el impacto positivo de la intervención.

Valoración de las personas usuarias

El grado de satisfacción fue muy elevado:

  • 100% consideró que la intervención se adaptó a sus necesidades.

  • 92,3% percibió una mejora global en su situación.

  • 76,9% afirmó sentirse más ágil mentalmente tras completar el programa.

Estos datos confirman la importancia de diseñar tratamientos adaptados a las distintas etapas de la vida y a las necesidades específicas de las personas usuarias.

Un modelo prometedor con futuro

El éxito de esta primera fase posiciona al programa PRESERVA como un modelo de referencia en la intervención con personas mayores con adicciones. Desde FSC se plantea ampliar su implementación a otros centros de tratamiento y continuar perfeccionando la propuesta con nuevas herramientas y metodologías, basadas siempre en datos objetivos y evaluación continua.

En un contexto donde la población atendida en servicios de drogodependencias es cada vez más diversa en edad y perfil, PRESERVA representa una apuesta firme por la innovación, la personalización del tratamiento y el enfoque integral en salud. Una muestra más del compromiso de FSC con la mejora continua y la atención centrada en la persona.

Leave a comment