FSC pone en valor el papel de las familias en el tratamiento de las adicciones en la Jornada Socidrogalcohol celebrada en Barcelona
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha participado activamente en la jornada profesional organizada por la delegación catalana de la sociedad científica Socidrogalcohol, bajo el título “La familia, clave en la atención a las adicciones”, celebrada recientemente en Barcelona. Este encuentro anual, dirigido a profesionales del ámbito de las drogodependencias, puso el foco en el rol esencial de las familias en los procesos de tratamiento tanto en menores como en personas adultas.
En representación de FSC intervinieron Gemma Maudes, subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familia, y Sílvia Freixas, directora de la Comunidad Terapéutica “Riera Major”, ambas con una amplia trayectoria en el trabajo con personas en situación de consumo y sus entornos familiares. Su participación se enmarcó en la mesa redonda “Intervenciones familiares en adultos”, donde compartieron la experiencia y metodología de FSC en este ámbito.
Durante su intervención, Gemma Maudes presentó la ponencia “Estado actual de la intervención con las familias. Retos de futuro”, centrada en la labor que realiza la Comisión de Familias de la Federación Catalana de Drogodependencias (FCD), de la cual FSC forma parte junto a otras 26 entidades sin ánimo de lucro. La subdirectora destacó la importancia de una intervención comunitaria, integral y centrada en los derechos, orientada no solo a las personas usuarias, sino también a sus familias y referentes afectivos.
Maudes subrayó la necesidad de dotar a las familias de información, acompañamiento y apoyo profesional, al tiempo que se trabaja para romper el estigma y fomentar el sentimiento de pertenencia a una red de apoyo. También señaló que es clave concebir a la familia como un sistema interconectado, donde cada miembro influye en el proceso terapéutico. Entre los principales retos, apuntó a la urgencia de desarrollar proyectos específicos dirigidos a familias, dado el alto nivel de demanda y la escasa oferta actual de este tipo de recursos.
Por su parte, Sílvia Freixas centró su intervención en la ponencia “¿Cómo podemos trabajar con las familias desde la Comunidad Terapéutica?”, donde presentó la experiencia de la Comunidad Terapéutica “Riera Major” y el trabajo coordinado del Circuito de Adicciones de FSC en Cataluña. Freixas explicó cómo el modelo de atención de FSC se basa en la coordinación intensiva entre recursos y equipos, lo que permite abordar de forma transversal las diversas dimensiones —individuales, familiares y sociales— de las personas atendidas.
También destacó el valor de incorporar a las familias en el proceso terapéutico, tanto como soporte emocional como para favorecer el mantenimiento de la abstinencia y la sostenibilidad del cambio. Asimismo, puso en valor elementos clave del trabajo con familias como la adquisición de herramientas para acompañar adecuadamente, la revisión de roles y dinámicas disfuncionales y el acompañamiento continuado como parte fundamental de una atención eficaz y humanizada.
Desde FSC celebramos la oportunidad de compartir nuestra experiencia en esta jornada, y reafirmamos nuestro compromiso con una intervención terapéutica que contemple el entorno familiar como agente activo de cambio. Solo con una mirada integral, profesional y respetuosa es posible construir procesos de recuperación sostenibles y transformadores, en los que tanto las personas con adicciones como sus familias puedan encontrar espacios de escucha, comprensión y crecimiento conjunto.
